top of page

Nuestra historia

Los años 1980

 

1985

  • Primera cumbre de consulta sobre servicios para inmigrantes que reunió a representantes de los gobiernos y las instituciones federales y provinciales, como hospitales, CLSC y organizaciones de las comunidades culturales de la región.

 

1987

  • Primer Congreso latino-américaino de la region de Québec

 

1989 

  • Simposio sobre derechos humanos en América Latina, realizado conjuntamente con la Asociación de las Naciones Unidas de Quebec y la Organización Académica Interamericana. Nos sentimos honrados con la presencia del Premio Nobel de la Paz, el Sr. Adolfo Pérez Esquivell

Los años 1990

 

1992

  • Conmemoración de los quinientos años del descubrimiento de las Américas con la participación del profesor mexicano-alemán Heinz Dieterich, especialista en conquista y colonización. Lanzamiento de dos libros para docentes. Conferencia de Victor H. Ramos, antropólogo, sobre identidad latinoamericana

 

1995

  • Desarrollo y lanzamiento del Plan de Acción de CASA

 

1998

  • Campaña para ayudar a las víctimas del huracán "Mitch". Envío de $ 35,000. Socio para enviar los fondos al destino correcto: Desarrollo y Paz

Los años 2000

 

2000 

  • Segundo Congreso Latinoamericano de la Región de la Ciudad de Quebec

 

2001

  • Ayuda a las victimas del terremoto en El Salvador: $ 10,000 enviados

  • Lanzamiento del proyecto de la biblioteca latinoamericana. Socios: Instituto Canadiense de Quebec y CÉGEP Limoilou. Apoyo financiero de MRCI, de la ciudad de Québec y MCC

  • Participación en la organización de la marcha pacífica de los pueblos contra el ALCA y participación en la Cumbre de los Pueblos de Quebec, alternativa a la Cumbre de las Américas

 

2003

  • Inauguración de la primera biblioteca latinoamericana en Quebec con la presencia de miembros del cuerpo diplomático de países latinoamericanos, autoridades de la Ciudad de Quebec, representantes de MRI, MCC, Mons. Marc Ouellet, Arzobispo de Quebec, Primado de Canadá, Patricia Arisa, dramaturga colombiana, escritores e invitados distinguidos

  • 17 de septiembre, inauguración de la segunda sala de la biblioteca GGM en CÉGEP Limoilou, libros especializados y científicos.

  • 22 de diciembre, distribución de más de 100 canastas navideñas para familias latinoamericanas necesitadas. Desde hace varios años realizamos esta distribución que se duplicó en 2003

2004       

  • Mayo-junio, 2ª quincena latinoamericana

 

2005

  • Mayo-junio, 3ª quincena latinoamericana

 

2008

  • Enero, formación del Círculo Literario GGM: 40 reuniones con muy buena participación, más 4 actividades especiales

  • Abril, Gran noche literaria y musical Gaston Miron y Pablo Neruda

Los años 2010

 

2010

  • Gran subasta de solidaridad con las víctimas del terremoto de Chile

 

2011

  • Festival de ritmos latinos I

  • Noviembre, 4e Quincena latino-américana.

 

2012

  • Québec juntos / conjunto, evento cultural, musical y literario, asociado con Production Rhizome

 

2012 

  • Festival de ritmos latinos II

  • Distribuccion de mass de 80 canastas de Navidad
     

2013

  • 5 à 7 Bienvenida y amistad

  • Simposio "Música y política en América Latina-Caribe y Diáspora". Université Laval con GREMCA

2014

  • Organización de un taller sobre el avance de alternativas socioeconómicas en el Foro Social de los Pueblos de Canadá en la Universidad de Ottawa.

2015

  • Congreso de consultacion de la Comunidad Latinoamericana de la Ciudad de Quebec. Participantes: 175 personas

2016

  • Organización de la actividad "Solidaridad con Ecuador" en alianza con Desarrollo y Paz para las víctimas del terremoto. Recolectamos $ 1,500, más depósitos directos hechos en nuestro socio

  • Organización de dos talleres y tres conferencias en el Foro Social Mundial en Montreal

2017

  • Miembro de la mesa de concertación del MHNQ y organizador de varios talleres.

  • Apoyo institucional en conjunto con Desarrollo y Paz para la realización de "Solidaridad por Mocoa" en beneficio de las víctimas de las inundaciones en esta ciudad de Colombia.

  • Co-organizador con la comunidad mexicana de la actividad solidaria "Junto con México y Cuba" para ayudar a las víctimas de los huracanes en estos dos países. Más de $ 6,000 fueron recaudados y enviados por igual por Desarrollo y Paz en México y por CARE en Cuba.

2018

  • Décimo aniversario del Círculo Gabriel García-Márquez, una creación conjunta de CASA y la Biblioteca Gabrielle Roy. Cien conferencias fueron hechas.

  • Realización del Plan Estratégico 2018-2023.

Please reload

CONGRESO

LATINOAMERICANO

2015

1610830_848178691946098_1296004690489448

Objetivos y temas

Este tercer Congreso de Consulta de la Comunidad Latinoamericana de la Ciudad de Quebec tuvo como objetivo abordar de manera participativa los desafíos, problemas y proyectos de ciudadanos de origen latinoamericano, nuevos o antiguos. Los temas de esta consulta fueron discutidos en seis talleres que encontrará a continuación.

Enfoque

Para asegurar la expresión de las diferentes preocupaciones y situaciones de los diferentes miembros (país, profesión, etc.) de nuestra comunidad, adoptamos una metodología participativa desde el comienzo de nuestro trabajo preparatorio para el congreso y las elecciones de los ejes temáticos de la comunidad y los talleres. A través de esta metodología democrática, la participación de  latinoamericanos estuvo en el centro del trabajo de los talleres y en el cuidado de las recomendaciones y proyectos derivados de esta consulta..

Desarrollo de talleres

a) Explicación por el facilitador de los objetivos del taller y las reglas de operación..

b) Exposición introductoria sobre el tema del taller, su contexto y aspectos más importantes.

c) El discurso de los participantes: ideas, propuestas de soluciones e identificación de formas de alcanzarlas

d) Designación de gerentes para "pilotear" o implementar proyectos y soluciones. e) Propuestas del taller para el plenario.

Talleres de discusión

  1. Integración económica de latinoamericanos..

  2. Servicios de recepción e inserción.

  3. Cultura y lenguaje todos los días.

  4. Mujeres latinoamericanas en Quebec.

  5. La familia latinoamericana.

  6. Nuevos tiempos, nuevos desafíos: ¿una redefinición de CASA?

bottom of page